bb
 
“Para un viaje de exploración, elije un barco de poco calado”
 
Capitán James Cook, rechazando grandes barcos que le ofrecía el Almirantazgo para la búsqueda de un nuevo continente.
El CECs dio inicio a su programa “Científicos por un Mes” año 2016 PDF Imprimir Correo electrónico

El Centro de Estudios Científicos (CECs) dio por iniciado su programa científico educativo, “Científicos por un mes” en el cual 19 estudiantes secundarios de Valdivia, Temuco y Osorno trabajarán con los investigadores del CECs en las áreas de Física, Biología y Glaciología. 

 

 

En sus palabras de bienvenida, el Dr. Felipe Barros agradeció el interés de los jóvenes por participar, y destacó que en este programa los jóvenes se integrarán a grupos de trabajo científico, llevando a cabo experimentos, analizando datos, discutiendo ideas, compartiendo el día a día con investigadores. Valoró además que este programa entrega un ambiente único de interacción entre jóvenes de liceos y colegios, aunados por su incipiente vocación. “En estos días de globalización y oportunidades, Chile necesita despertar su capacidad creativa científica, capacidad que es abundante pero latente”, concluyó.  

 

Los estudiantes fueron seleccionados entre un total de 59 postulantes y provienen de los establecimientos Colegio María Auxiliadora, Instituto Italia, Instituto Salesiano, Colegio Domus Mater, Instituto Alemán Carlos Anwandter, Colegio Nuestra Señora del Carmen, Liceo Politécnico Benjamín Vicuña Mackenna, Windsor School, George Chaytor English College de Temuco y el Colegio San Mateo de Osorno.

 

El programa “Científicos por un Mes” se extenderá hasta el día 27 de enero cuando los estudiantes presenten los resultados de sus investigaciones.

 

Puntajes destacados en la PSU

 

En el programa Científicos por un Mes han pasado ya más de 100 estudiantes que, además de un desempeño notable en su enseñanza media, luego han demostrado sus condiciones académicas en la PSU. Es el caso de Nicole Jara, Nicolás Lemuñir y Carlos Galea, quienes destacaron en la más reciente versión de dicha evaluación y que además participaron del Programa "Científicos por un mes" el año 2015. 

 

Por su parte, Sofía Saavedra (Instituto Inmaculada Concepción) y Pablo Bastias (Windsor School) que también participaron en el programa “Científicos por un Mes” del año 2012 en el área de Biología, también obtuvieron puntajes regionales y nacionales, respectivamente. Respecto a su paso por “Científicos por un mes”, Sofía destacó “fue una experiencia muy enriquecedora porque confirmó mi gusto por la biología y por la ciencia en general. Cuando estamos en el colegio no podemos ver cómo es el trabajo de los científicos y el programa me permitió abrir los ojos al mundo de la ciencia. Eso surgió a partir de mi paso por Científicos por un Mes”. Pablo Bastías, quien obtuvo 850 puntos en Ciencias, sostuvo “Científicos por un mes fue muy determinante en mi motivación por la ciencia, me dio claridad respecto a lo que me gustaría estudiar, pues fue mucho más práctico que lo que aprendimos en el colegio donde todo es teórico”.  

 

    
    

 

 

 
 
El Centro de Estudios Científicos (CECs) es una corporación de derecho privado, sin fines de lucro, dedicada al desarrollo, fomento y difusión de la investigación científica. El CECs fue fundado en 1984 como el Centro de Estudios Científicos de Santiago donde funcionó en una casa arrendada hasta el año 2000, momento en el que se mudó a Valdivia donde evolucionó para llegar a ser lo que es hoy. Desde su fundación el CECs ha sido dirigido por el físico Claudio Bunster.

Luego de treinta y seis años de existencia, el CECs ha decidido renovar su sitio web, el cual se encuentra actualmente en construcción. En el intertanto las consultas pueden ser dirigidas a info@cecs.cl.

Lo que sigue es un extracto de un folleto que fue producido justo después de que el centro se trasladara a Valdivia. Sentimos que estas palabras aún reflejan su espíritu:
 

horse
 
Una pequeña banda de investigadores del Centro de Estudios Científicos (CECs) en Valdivia, Chile, comparte un sueño audaz, anticuado en esta era de la Gran Ciencia – la búsqueda irrestricta del conocimiento, en un pequeño instituto independiente de investigación de primera calidad. Sus miembros se han reunido durante un lapso de tiempo que abarca ya, más de un cuarto de siglo, para emprender una aventura intelectual que es riesgosa, estimulante y tremendamente productiva.
 
Ubicado entre los Andes y el Pacífico, en esta pequeña ciudad del sur, el CECs es uno de los pocos institutos en el mundo que trabajan en investigación de vanguardia en múltiples disciplinas, sin recibir recursos o estar afiliada a ninguna institución anfitriona. Sus investigadores son libres para desarrollar su mejor ciencia con independencia de las modas y sin restricciones burocráticas, en una atmósfera de colaboración y apoyo mutuo. El fruto de este esfuerzo se traduce en un flujo permanente de ideas innovadoras, con estudiantes altamente capacitados y resultados que son publicados en revistas especializadas. El Centro ha demostrado lo errado de los prejuicios y escepticismo relacionados con su pequeño tamaño, al ubicar a Chile, con la capacidad de sus integrantes y audaz estrategia, en el mapa mundial de la ciencia, revolucionando de paso el modelo tradicional de estructurar la ciencia en Chile y mostrando – con su ejemplo – cómo “lograr más con menos”. Sus investigadores hablan en tono de curiosidad, maravilla y ocasionalmente orgullo al describir su emocionante viaje por aguas inexploradas.
 
La estrategia del CECs es sustentar un entorno científicamente rico donde la ciencia y los científicos son lo primordial – atrayendo a las mejores personas, apoyándolos adecuadamente y ofreciéndoles libertad para perseguir sus sueños.
La actual tripulación del centro es la siguiente: