![]() |
Exploración Aérea de la Antártica y Campos de Hielo Patagónicos.Con el objetivo de estudiar el significativo adelgazamiento de los glaciares del Mar de Amundsen, la Armada de Chile, el Centro de Estudios Científicos de Valdivia (CECS) y la Nasa, realizarán la segunda exploración aérea de la Antártica Occidental, a la Península Antártica y al Campo de Hielo Patagónico Norte, entre el 15 de noviembre y el 15 de diciembre de 2004. A través de un mínimo de tres vuelos de 10 horas cada uno, se busca: Determinar cambios de elevación (balance de masa) y adquirir datos de espesores y estructura interna de los glaciares. Estudiar el estado actual, la dinámica y la evolución de los glaciares, en particular de aquellos que alimentan plataformas de hielo flotante antárticas que hayan colapsado en el pasado reciente o que puedan colapsar en el futuro cercano. Desarrollar e implementar en Chile la capacidad de construir, operar y analizar, datos con un sistema de sensores aéreos de tecnología de punta a bordo de una aeronave de largo alcance.
Siendo la Antártica una de las regiones más sensibles al cambio climático global, y teniendo un influencia crítica en la circulación atmosférica y oceánica del planeta, el estudio de sus glaciares es fundamental para estimar tendencias y predecir impactos futuros.
Ya en el año 2002, en una primera expedición de esta índole, se constató el colapso de plataformas de hielo flotante, aceleración y retroceso de glaciares efluentes, y un aumento del nivel del mar. Los resultados de esta expedición fueron recientemente publicados por la revista Science. |