![]() | Home | ![]() | Física | ![]() | Biología | ![]() | Glaciología | ||
TEMAS | GLACIOLOGÍA | Exploración de lagos subglaciales en Antártica |
![]() | Glaciares Chilenos | |
![]() |
![]() | Estudio del Glaciar Fleming | |
![]() |
![]() | Exploración de glaciares | |
![]() |
![]() | Expediciones a la Antártica | |
![]() |
![]() | Reciente exploración de glaciares | |
![]() |
![]() | Glaciares chilenos como indicadores | |
![]() |
![]() | Retroceso Glaciar | |
![]() |
![]() | Colapso de plataformas | |
![]() |
![]() | Desapareción de Lagos | |
![]() |
![]() | Ruptura del Glaciar | |
![]() |
![]() | Exploración de lagos | |
![]() |
![]() | De la visión decimonánica de glaciares | |
![]() |
![]() | Interacciones Glacio-volcánicas | |
![]() |
Antártica es una enorme reserva mundial de agua dulce en estado sólido, por lo cual su estudio y exploración es importante para toda la humanidad. La mayor parte del hielo existente es drenado desde el interior del continente por grandes glaciares -Ice Streams- que presentan características especiales de flujo, con altas velocidades relativas y topografías subglaciales profundas a lo largo de trincheras o depresiones que en general están cubiertas por sedimentos. La mayoría de ellos desembocan en plataformas de hielo flotantes, algunas de las cuales han experimentado colapsos en décadas recientes, en particular las ubicadas en la parte norte de la Península Antártica. Estos se constituyen en los elementos más dinámicos de la Antártica y gran parte de los cambios que están ocurriendo allí pueden tener efectos globales por los volúmenes equivalentes de agua que pueden drenarse al mar, aumentando su nivel global. El Institute Ice Stream, ubicado cerca de Patriot Hills, es uno de los glaciares más grandes de Antártica, desembocando en la plataforma de hielo de Ronne. Este glaciar presenta una zona de alimentación compleja compuesta por varios tributarios, siendo uno de los más importantes el que fluye en forma semi paralela a los Montes Ellsworth hacia la plataforma de Ronne. En la cabecera de esta línea de flujo se descubrió un lago subglacial, más tarde denominado “Ellsworth”, gracias a estudios de radio eco sondaje llevados a cabo en la década de 1970. Estos lagos a su vez, presentan una gran oportunidad para el estudio de formas de vida tal vez únicas. Por lo anterior, el CECS junto con la empresa ALE, decidió llevar a cabo en el año 2005-2006 una expedición científica a esa zona y así estudiar la zona comprendida entre Patriot Hills (80°S/81°W, 800 m snm) y el lago subglacial Ellsworth (79ºS/90ºW), (Figura 1), permitiendo caracterizar los glaciares de esa región de Antártica Occidental. La travesía se llevó a cabo con medios mecanizados para lo cual se utilizó un tractor Camoplast BR350 (Figura 2) que la empresa ALE proporcionó para la travesía desde Patriot Hills. |
||
![]() |
||
![]() |
||
Las mediciones realizadas durante esta expedición son múltiples. La topografía superficial de la ruta se mapeó con receptores GPS de calidad geodésica, además de utilizarse diferentes configuraciones y sistemas de radar para mapear la estructura superficial del hielo, la posible presencia de grietas y espesores de hielo. Para ésto último se empleó el sistema de radar de compresión de pulsos CORDS, el que opera a una frecuencia de 150 Mhz y una potencia de pulso transmitido de 200 W. Posee la característica de penetrar hasta 4000 m de espesor en hielo frío. El espesor de hielo y la topografía subglacial en el perímetro del Lago Subglacial Ellsworth se aprecian en la Figura 3. Además de estas mediciones se obtuvieron densidades del manto nival superficial y colectas de muestras biológicas para analizar posible presencia de algas y otras formas de vida. |
||
![]() |
||
Dos años después se realizó la exploración del Lago Recovery D (85ºS/21ºE), uno de los cuatro lagos subglaciales descubiertos en las nacientes del glaciar Recovery en Antártica oriental. En este sitio se instaló una estación CGPS (figura 4) y una red de cinco balizas asociadas abarcando el área del lago subglacial Recovery D, con el objetivo de crear un Modelo Digital de Elevaciones (DEM) de esta región, medir velocidades de flujo de hielo y monitorear variaciones de cota relacionadas con cambios de volumen de lagos subglaciales. Asimismo se realizó una misión preliminar para probar y validar el uso de un nuevo radar VHF para futuros estudios glaciológicos. La estación GPS aún permanece ahí y se está a la espera de ser recuperada durante una próxima expedición. |
||
![]() |